Búsqueda por categoría, ruta o punto de interés

Rutas y puntos de interés Agenda y eventos Contacto
español
  • català
  • English
  • français

Filtrar rutas

Deporte

Senderismo

Trail Running

Esquí de Montaña

Bicicleta de Carretera

Bicicleta de Montaña


Terreno

El terreno va determinado por distancia, desnivel positivo y terreno.

Rutas por pista, senderos o traza evidente en baja o media montaña.

Rutas en terreno de media o alta montaña sin pasos técnicos.

Rutas en terreno de media o alta montaña con pasos técnicos de trepada.


Distancia de la ruta

0.173 km - 27.771 km

Desnivel de la ruta

0 m - 2187 m

Duración aprox. de la ruta

0 - 9h
Restablecer filtros

Filtrar Puntos de Interés

Categoria

Restablecer filtros
Muestra el listado

Tomb Laurediano

Exigente
Favorito
Muestra +13 fotos

Distancia · 13,2 Km
Duración · 0h 4min
Desnivell · + 1219
Circular · Si

Descripción General

Empezaremos desde Sant Julià de Lòria, podremos aparcar delante del Condis y hotel Sant Eloi.
Seguiremos las indicaciones dirección Auvinyà, un camino ancho donde ganaremos altura hasta llegar a la borda del Ferrer Nou. Cruzaremos la carretera y seguidamente llegaremos al pueblo de Auvinyà. Más adelante, encontraremos la ermita de Sant Romà. Continuaremos la ruta por el camino del Mas, estrecho y por dentro del bosque donde también cruzaremos el río Auvinyà.
Llegaremos a Aixirivall donde deberemos cruzar la carretera hasta el casco antiguo del pueblo y continuar nuestra ruta. Volveremos a ganar altura para después volver a bajar y aparecer en la carretera donde encontraremos la ermita de Sant Serni de Nagol.
Seguiremos perdiendo desnivel hasta llegar a la fuente del Artic.
En la rotonda continuaremos la ruta por el camino de Rocafort. El camino comienza dentro del bosque aunque subiendo, se vuelve seco y de poca sombra.
El camino es llano hasta llegar al collado de Jou, donde empezaremos nuestro descenso por la carretera, cogiendo los atajos marcados como GRP que nos dejarán en el puente de Fontaneda, donde llegaremos al punto de inicio de la ruta.


Montpackers
Reportar incidencia
Mostra el llistat Mostra el llistat
​

Consejos de seguridad

Disfruta de la montaña con seguridad

Los recorridos por la montaña pueden ser peligrosos, por lo que es responsabilidad suya tomar todas las medidas necesarias para salvaguardar su seguridad e integridad.

1. Preparación del itinerario

Consulta la predicción meteorológica antes de su salida

Ten en cuenta tu forma física y tu experiencia en el entorno

Consulta el boletín de peligro de aludes en épocas invernales

Planifica una ruta adecuada conociendo puntos de refugio

2. Material imprescindible

Lleva el material adecuado a la actividad y condiciones meteorológicas

En la mochila no puede faltar bebida y alimentos adaptados a la salida

No te olvides a comprobar antes de que el DVA, Pala y Sonda funciona

3. Rescate de montaña

En caso de accidente o rescate en la montaña llame al número de emergencias.

112

Las informaciones y/o datos establecidos en esta página no son vinculantes, aunque podrán orientarlo durante su recorrido. Sin embargo, dichas informaciones y/o datos no sustituirán a la necesidad de experiencia, de entrenamiento y/o del acompañamiento de un profesional a la hora de organizar su recorrido. Por tanto, esta página no será responsable de la salvaguarda de su seguridad e integridad durante su recorrido.

Evaluador

¿Qué es la cartografía ATES?

La Escala de Exposición de Terreno de Aludes (ATES por su acrónimo en inglés) es una herramienta que permite evaluar, describir y comunicar lo proclive que es el terreno a estar afectado por aludes, sin tener en cuenta los factores variables nivometeorológicos.

La clasificación ATES fue desarrollada en 2004 por Parks Canada a raíz de un accidente en el que murieron siete adolescentes debido, probablemente, a una mala elección del itinerario. Desde entonces, esta escalera se ha ido aplicando a varios macizos montañosos de Canadá y Nueva Zelanda.

En el Pirineo, este proyecto se ha desarrollado en el Centro de Lauegi de Aran, en Tavascan, en algunos sectores del Pirineo aragonés y en Andorra.

Para realizar esta clasificación, los técnicos tienen en cuenta diferentes variables como la pendiente, la densidad de la vegetación, las trampas del terreno o la frecuencia y tamaño de aludes esperados, entre otros.

El producto final es un mapa invariable en el que el terreno aluvioso se divide en tres clases.

Evaluador
¿Cuáles son los tipos de terreno?
Simple

Exposición a pendientes poco empinadas y terreno forestal. Algunos claros de bosque pueden implicar zonas de llegada de aludes poco frecuentes. Muchas opciones para reducir o eliminar la exposición

Exigente

Exposición en zonas de trayecto de aludes bien definidas, en zonas de salida o en trampas. Hay opciones para reducir o eliminar la exposición encontrando rutas con cuidado

Complejo

Exposición en zonas de trayecto de aludes múltiples y superpuestas o en grandes extensiones de terreno abierto y pendiente. Zonas de inicio de aludes múltiples y con trampas debajo. Mínimas opciones de reducir la exposición

Para más información visite el sitio web allaus.ad un proyecto de Andorra Investigación + Innovación