Búsqueda por categoría, ruta o punto de interés

Rutas y puntos de interés Agenda y eventos Contacto
español
  • català
  • English
  • français

Filtrar rutas

Deporte

Senderismo

Trail Running

Esquí de Montaña

Bicicleta de Carretera

Bicicleta de Montaña


Terreno

El terreno va determinado por distancia, desnivel positivo y terreno.

Rutas por pista, senderos o traza evidente en baja o media montaña.

Rutas en terreno de media o alta montaña sin pasos técnicos.

Rutas en terreno de media o alta montaña con pasos técnicos de trepada.


Distancia de la ruta

0.173 km - 27.771 km

Desnivel de la ruta

0 m - 2187 m

Duración aprox. de la ruta

0 - 9h
Restablecer filtros

Filtrar Puntos de Interés

Categoria

Restablecer filtros
Muestra el listado

Grandvalira Skimo6

Exigente
Favorito
Collada de la Maiana, 2.460 mts, vistes a la Vall del Madriu.
Passarem pel costat de l'Estany de l'illa direcció a Vallcivera. Vista d'un dels Bunquers de la Rabassa.
Última pujada de la cursa, un cop arribem a la Collada de Montmalús. Refugi Roca de Pimes, té capacitat per a 6 persones i es troba a 2.160 metres d’altitud. El refugi Roca de Pimes, inaugurat l’any 1981, està construït en pedra.
Aquesta pala ens ofereix les vistes del tram que hem baixat des del Refugi de Claror i des d'aquí ens portarà a l'Estany de la Nou per després arribar al Refugi de Perafita. Creuem l'Estany de Montmalús per anar al Refugi. Sotida des de Naturland cota 2000 Meta i final dels 30 kms i 2.000 mts de desnivell + arribant a l'estació de Grandvalira Grau Roig. De camí al Refugi dels Orris ens trobarem aquesta cabana al costat del camí. Vistes al Pic Negre de Claror, 2.649 mts, un cop hi arribem, farem la primera transició (treure pells) i la primera baixada de la cursa. Refugi de Perafita, primer avituallament, km 11,30 de cursa aprox. Refugi de Claror, té 20 places. El refugi de Claror està a 2.280 metres d’altitud, construït en pedra i amb sostre de fusta. Es va inaugurar l’any 1981. Compta amb llar de foc i lliteres. Cabana de caçadors. Refugi de l'illa, segon avituallament, km 20 de cursa aprox. Remuntem per aquest tram de clariana després del Refugi de Perafita. Direcció al Refugi Riu dels Orris. Baixada direcció Estall Serrer, passem primer aquest mur i anem a la dreta esquiarem per dins del bosc. Esquiarem aquest tubo per baixar cap a Vallcivera. De camí al Refugi Riu dels Orris, ens trobem aquesta cabana al costat del camí. Refugi de Montmalús, tercer avituallament, km 24 de cursa aprox. Cabana d'Estall Serrer va ser construïda l’any 1924, Cabana de planta trapezoïdal, construïda en pedra seca. Les parets laterals es recolzen en roques presents en el terreny. La coberta, a l’interior, té forma de voltade caó. La porta es troba en la façana sud i dóna a l’interior de la pleta de l’Estall Serrer. L’interior és en pedra vista, disposa d’una petita llar de foc i tres nínxols oberts a les parets. El terra és de pedra a excepció de l’espai destinat al jaç, cobert de taulons de fusta. Direcció a la Collada de la Maiana. Tram del bosc de la baixada cap a Estall Serrer, situat a la Vall del Madriu. Baixada de Montmalús que ens portarà a les pistes de Grau Roig per acabar la cursa.
Muestra +25 fotos

Distancia · 0 Km
Duración · 8h 0min
Desnivell · + 2000
Circular · No

Descripción General

Deixarem el cotxe a l'aparcament de Naturlandia cota 2050, ens posarem els esquis i arrencarem la pujada direcció Nord/Est seguint els indicadors cap al refugi Roca de Pimes.
Una vegada passem el refugi començarem la pujada direcció Nord cap a Pic negre.Una vegada al Pic negre treure'm pells i escollirem la millor baixada i més segura segons acumulacions de neu, baixarem direcció cap al refugi de Claror endinsant-nos a la vall Madriu-Perafita-Claror (Patrimoni de la Unesco). Un cop al refugi seguim baixant per pujar per sota l'estany de la Nou N/E.
Arribats al refugi de Perafita passarem per davant del refugi i en direcció E ens enfilarem cap a la collada de la Maiana.
Un cop arribem dalt de la collada tornarem a treure pells per baixar a Estall serrer i per darrere del Refugi de riu dels orris, continuarem pel costat del riu i emboscats fins a l'obertura del bosc que començarem a pujar cap al refugi de l'illa, sempre seguint direcció E.
Vorejarem l'Estany de l'illa i baixarem cap a Vallcivera E/SE, tornarem a posar les pells i travessar el bosc que ens portarà al refugi de Montmalus direcció N.
Un cop al refugi afrontarem l'última pujada fins a la collada de Montmalús que ens donarà accés en la baixada a les pistes d'esquí de Grau Roig que ens portaran fins al pàrquing de l'estació.


Andorra Skimo VSL
Reportar incidencia
Mostra el llistat Mostra el llistat
​

Consejos de seguridad

Disfruta de la montaña con seguridad

Los recorridos por la montaña pueden ser peligrosos, por lo que es responsabilidad suya tomar todas las medidas necesarias para salvaguardar su seguridad e integridad.

1. Preparación del itinerario

Consulta la predicción meteorológica antes de su salida

Ten en cuenta tu forma física y tu experiencia en el entorno

Consulta el boletín de peligro de aludes en épocas invernales

Planifica una ruta adecuada conociendo puntos de refugio

2. Material imprescindible

Lleva el material adecuado a la actividad y condiciones meteorológicas

En la mochila no puede faltar bebida y alimentos adaptados a la salida

No te olvides a comprobar antes de que el DVA, Pala y Sonda funciona

3. Rescate de montaña

En caso de accidente o rescate en la montaña llame al número de emergencias.

112

Las informaciones y/o datos establecidos en esta página no son vinculantes, aunque podrán orientarlo durante su recorrido. Sin embargo, dichas informaciones y/o datos no sustituirán a la necesidad de experiencia, de entrenamiento y/o del acompañamiento de un profesional a la hora de organizar su recorrido. Por tanto, esta página no será responsable de la salvaguarda de su seguridad e integridad durante su recorrido.

Evaluador

¿Qué es la cartografía ATES?

La Escala de Exposición de Terreno de Aludes (ATES por su acrónimo en inglés) es una herramienta que permite evaluar, describir y comunicar lo proclive que es el terreno a estar afectado por aludes, sin tener en cuenta los factores variables nivometeorológicos.

La clasificación ATES fue desarrollada en 2004 por Parks Canada a raíz de un accidente en el que murieron siete adolescentes debido, probablemente, a una mala elección del itinerario. Desde entonces, esta escalera se ha ido aplicando a varios macizos montañosos de Canadá y Nueva Zelanda.

En el Pirineo, este proyecto se ha desarrollado en el Centro de Lauegi de Aran, en Tavascan, en algunos sectores del Pirineo aragonés y en Andorra.

Para realizar esta clasificación, los técnicos tienen en cuenta diferentes variables como la pendiente, la densidad de la vegetación, las trampas del terreno o la frecuencia y tamaño de aludes esperados, entre otros.

El producto final es un mapa invariable en el que el terreno aluvioso se divide en tres clases.

Evaluador
¿Cuáles son los tipos de terreno?
Simple

Exposición a pendientes poco empinadas y terreno forestal. Algunos claros de bosque pueden implicar zonas de llegada de aludes poco frecuentes. Muchas opciones para reducir o eliminar la exposición

Exigente

Exposición en zonas de trayecto de aludes bien definidas, en zonas de salida o en trampas. Hay opciones para reducir o eliminar la exposición encontrando rutas con cuidado

Complejo

Exposición en zonas de trayecto de aludes múltiples y superpuestas o en grandes extensiones de terreno abierto y pendiente. Zonas de inicio de aludes múltiples y con trampas debajo. Mínimas opciones de reducir la exposición

Para más información visite el sitio web allaus.ad un proyecto de Andorra Investigación + Innovación